WhatsApp 3183048751 E-Mail wilmamunevar.mentoria@gmail.com
Cuando una persona decide ser independiente y abrir su propio negocio, inicia este camino tan difícil aunque con muchas satisfacciones por los logros que se van dando.
Para mí ofrecer mi conocimiento para que las personas cumplan sus metas y así aportar a la ciudad alternativas de ingresos de calidad es lo que me hace seguir adelante.
Porque cuando los negocios van creciendo, se van abriendo oportunidades de tener colaboradores y formar equipos de trabajo.
Desde hace aproximadamente 18 años conocí el concepto de emprendimiento en conferencias, libros y cursos que realice.
Por lo cual en mi opinión profesional no hemos salido de este concepto, ya que los negocios siguen con un promedio de vida de 3 años, si les va bien si no cierra.
Lo que realmente es un tiempo muy corto para un negocio, la estrategia que se ejecutan en un negocio deben estar dirigidas al crecimiento del mismo.
Me parece muy interesante que nosotros como sociedad colombiana estamos urgidos por cambiar ese modo de pensar.
Que lo más importante es el final y no el proceso, que en otras culturas este juega un rol esencial para tener resultados.
En la cultura oriental relaciona la vida de un ser vivo a la línea de tiempo de un negocio, desde que nace y va evolucionando en cada una de sus etapas de vida.
Por ejemplo, las actividades que se realizan con un infante no son las mismas que con una persona adolescente.
Así mismo los recursos que exige un negocio en su etapa inicial que cuando se encuentre en una etapa de madurez.
Ahora voy a hablar de mi experiencia cuando realizó exploraciones en los negocios que lo permitan.
Y me he encontrado que las personas tienen las metas personales claras pero las metas de su negocio no.
Entonces crean confusión dentro de sus actividades y también si tienen un equipo de trabajo.
Una manera de avanzar es revisar de manera consciente para dónde quieres ir con tu negocio y en muchos casos la persona que está liderando el negocio sabe para dónde quiere crecer.
Cuando decidí independizarme uno de mis sueños era tener colaboradores que estuvieran alineados a mis sueños, esto es importante a la hora de armar un equipo de trabajo.
Ya que hay personas que te acompañarán por mucho tiempo y otras que vienen esporádicamente.
Pero cuando no están alineadas a tus metas, por sí mismas van saliendo porque tu negocio los va guiando al camino que estas personas desean recorrer.
Entonces yo hago la pregunta:
¿Tienes alguna meta planteada para avanzar en tu negocio?
Este tema en muchos casos no lo tienen claro y confunden la meta, los sueños y los objetivos que son distintos.
Según la definición meta es un punto en el que termina una carrera o un fin al que se dirigen las acciones o deseos de una persona.
A partir de este punto se plantean los tiempos para cumplir las metas que pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
La siguiente se refiere a tiempos:
¿En cuánto tiempo quieres lograr esta meta?
Si hay metas establecidas, cada una de estas debe tener un tiempo de ejecución plasmado en un cronograma de trabajo.
Y como todo lo cuantificable se puede controlar, las metas no son la excepción, ya que es necesario tener un porcentaje de crecimiento para lograr los objetivos.
Así mismo, cuando pregunto:
¿Cuál es el porcentaje de crecimiento que deseas lograr?
El 90% de las personas no entiende a qué me refiero y me toca explicar lo siguiente:
Cuando se inicia un negocio generalmente se parte de cero, y es necesario controlar el desarrollo de la actividad cuantificando las ventas de los productos y/o servicios hasta terminar el año.
De esta manera se tiene la oportunidad de controlar las ventas, el número de clientes, la rotación de los productos y/o servicios y determinar el porcentaje de crecimiento por mes trimestre, semestre y año.
Existen algunos casos en los cuales algunas personas me han dicho, yo quiero crecer en el 100%, pero no es una meta real, porque si no se ha cuantificado como se puede establecer una meta de crecimiento.
Hay dos temas que son muy álgidos uno se refiere a la parte positiva de tu negocio que son las implicaciones para el crecimiento de tu negocio y la negativa que son las consecuencias al no cumplir con los objetivos.
¿Qué pasaría si llegas a cumplir dicha meta, qué implicaciones tendrías?
Esto se refleja en lo que necesita un negocio para seguir atendiendo, como qué recursos son indispensables para seguir con la operación como recurso humano, punto físico de atención, apertura de otras sedes, servicios profesionales, entre otras.
Sin dejar de atender los clientes actuales, desmejorar el servicio, ni el producto, que los clientes actuales se mantengan felices y brinden referencias para llegar a más clientes.
Ahora si las cosas no van como se plantearon en un comienzo.
¿Si no llegas a cumplir esta meta qué consecuencias tendrían?
Cuando las personas no generan ingresos, recuperan la inversión inicial para la apertura de un negocio, no logran un punto de equilibrio, utilidad y rentabilidad.
Se obligan a tomar decisiones drásticas como cerrar de forma indefinida así como pasó hace 3 años en los cuales cerraron aproximadamente 600 mil empresas.
De igual manera si el tipo de negocio es innovador se tiene la probabilidad de venderlo para que otra persona siga desarrollando actividades.
Y si las circunstancias brindan la oportunidad de abrir otra unidad de negocio diferente o buscar oportunidades laborales en otras empresas.
Todo es válido, cualquier decisión que se tome, lo más importante es solucionar problemas y generar ingresos de manera constante.
Es decir, qué es importante ser muy consciente para determinar tus metas como persona y como emprendedor que vayan alineadas con tu negocio.
En artículos anteriores he hablado sobre estrategias digitales, plan de marketing, proceso comercial, entre otros temas que son de importancia para tener en cuenta en el momento de desarrollar actividades que te ayuden a crecer en tu negocio.
Te invito a programar tu asesoría personalizada con uno de nuestros especialistas.
Quiero invitarte a leer nuestro Blog, para que estés al tanto de las tendencias y contenidos.
Apoyo a las empresarias y emprendedoras a mejorar exponencialmente la comunicación y visibilidad de sus productos y/o servicios para generar demanda constante.
Contacto
wilmamunevar.mentoria@gmail.com
Calle 81 # 114 - 50 Bogotá
©Derechos reservados Wilma Munévar.